Comunicación
Comunicación
1.- ¿Qué es la comunicación?
R: La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.
2.- ¿Cuáles son los elementos?
R: Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son:
· Emisor: Produce el mensaje y lo envía.
· Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
· Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje.
· Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
· Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
· Decodificación: Interpretación de los símbolos enviados.
· Codificación: Simbología que debe ser entendida por el receptor.
· Medio: Por donde se envía el mensaje
· Retroalimentación: Devolver del receptor al emisor una respuesta.
3.-Explica los tipos de comunicación.
R:
· Comunicación Interna: Es aquella comunicación que se da adentro de la empresa, su objetivo es pedir colaboración a los trabajadores indicando el sistema de trabajo y que la imagen que proyecta la empresa hacia el exterior sea interiorizada por el personal.
· Comunicación Externa: Es aquella comunicación que se da entre la empresa y el exterior, su objetivo es crear una imagen, catequizar y persuadir a los clientes, competencia, proveedores, etc.
· Comunicación Organizacional: Es la comunicación que se da dentro proyectando su identidad hacia el exterior, definiendo la identidad corporativa como el conjunto de elementos que sirven para identificarla y diferenciarla de otras empresas
4.-Nombra, explica, ejemplifica y dibuja los tipos de redes de comunicación.
-Cadena: La información en este tipo de red se traspasa mediante la interacción con los integrantes continuos. Se da en instituciones militares o en organismos altamente jerarquizados.
Ejemplo: En las fuerzas Armadas
-Círculo: Al igual que la red interior la información se transmite por los pares, con la diferencia que el círculo se logra cerrar mejorando el grado de descentralización y aumentando la retroalimentación
Ejemplo:
-Estrella: En este tipo de red los miembros están en igualdad de condiciones, pero los flujos son cruzados y no existe contacto entre los pares.
Ejemplo:
-Rueda: Es un modelo de red altamente centralizada, en el cual un individuo monopoliza la capacidad de conducción de los flujos de comunicación.
Ejemplo:
-Todos los canales: Este es el modelo ideal, el de máxima eficiencia y operatividad que pueda darse en una organización, todos los individuos se interconectan tanto con sus pares como los subalternos y superiores.
Ejemplo: