Educación Técnico Profesional

01.09.2014 10:14

Historia

 

·         Las carreras técnicas de nivel superior se pueden impartir en universidades, institutos profesiones (IP) y centros de formación técnica (CFT).

 

·         Para obtener el título de técnico de nivel superior es necesario aprobar un programa de estudios de una duración mínima de 1.600 horas de clases (4 semestres).

 

·         La mayoría de las carreras técnicas duran entre 4 semestres (2 años) y 6 semestres (3 años).

 

La Formación Técnica es fundamental, no sólo porque ser una opción vocacional para muchos jóvenes, sino porque constituye una base relevante para apoyar la competitividad del país.

La Educación Técnico Profesional tiene sus inicios en el siglo XVIII, encontrándose un primer registro en el año 1798. Don Manuel de Salas y Corbalán, creó la Academia San Luis, siendo su primer director, y a la que pensó dotar con profesores europeos con el fin de fortalecer los conocimientos en aritmética, geometría y dibujo. Un segundo registro en siglo XIX, con la creación de la Escuela de Artes y Oficios en el año 1842.

En la segunda mitad del siglo XIX, la educación fue organizándose de tal modo que quedó constituida en una sección primaria, destinada a las masas y otras secundaría mucho más selectiva que la anterior, convirtiéndose en un mecanismo de mejora social. En el año 1908 esta última sección, se dividió en dos tipos de formación; escuelas que entregaban formación general y en escuelas comerciales, técnicas o de oficios y que atendían a 6.791 estudiantes.

Ya en el siglo XX, y luego de diversas reformas “entre los años 1935 y 1950 tomó impulso la educación técnica vocacional, aumentando sus matrículas desde 3.456 hasta 9.422 alumnos. Así, más allá de sus objetivos relacionados con la integración de la nacionalidad, la educación, empezó a orientarse por objetivos vinculados a la formación de los recursos humanos requeridos por la industrialización que en ese entonces experimentaba el país.”

Desde entonces la Educación Técnico Profesional, ha sido una respuesta a los requerimientos de crecimiento y expansión tecnológica e industrial de nuestro país, convirtiéndose en una gran oportunidad para los sectores más privados, pues en poco tiempo se podía contar con los conocimientos necesarios para enfrentar un campo laboral más especializado.

En el año 1965, producto de una reforma educacional, se reestructura el sistema, estableciéndose una educación general básica de ocho años y una educación media de 4 ó 5 años para la modalidad científico humanista y la modalidad técnico profesional, respectivamente.

Durante todos estos años la educación técnico profesional se ha integrado al sistema educacional como una opción dentro de la educación media, donde los alumnos pueden optar a una enseñanza humanístico científico o a una técnico profesional., pero también como una formación que se puede obtener una vez finalizada la enseñanza media, a través de instituciones de enseñanza superior.

 

 

¿En que consiste?

 

Dentro del sistema de Educación Superior hay formación profesional y formación técnica de nivel superior. La Educación Técnica está orientada a entregar a los estudiantes la capacidad y los conocimientos necesarios para desempeñarse en una especialidad de apoyo al nivel profesional, o bien desempeñarse por cuenta propia.

 

 

Ventajas

 

·         Aplicación y adaptación de técnicas y tecnológicas.

·         Habilidades de programación y coordinación.

·         Comprensión global de los instrumentos y aplicación creativa de los medios.

·         Dominio de los procesos informatizados.

·         Interacciones entre lo intelectual y lo instrumental, entre lo operacional y el saber técnico.

·         Desempeño creativo, inteligente, sistemático, eficiente y eficaz de carácter técnico.

·         Se adapta a las necesidades de  desarrollo del país.

·         Satisface necesidades del mercado laboral.

·         Contribuye activamente en la disminución de la brecha social.

·         Menores costos y tiempos en el proceso de formación.

·         Mejores indicadores de empleo que en la educación profesional.

·         Salarios cada vez más competitivos con los profesionales.

·         Mayor acceso a escenarios académicos y laborales.

·         Opciones de ingreso al medio laboral en menor tiempo.

·         Modelo de formación con amplio reconocimiento en países desarrollados.

 

 

Opinión

 

En nuestra opinión respecto a todos los alumnos que egresan de la educación técnico profesional, tienen más oportunidades que los alumnos que estudian en carreras humanistas, ya que nos preparan mucho antes para enfrentar el ámbito laboral. Tenemos variadas opciones para poder ingresar al mundo laboral en menor tiempo, ya que tenemos adaptación previa sobre las técnicas necesarias para enfrentarlo y también para aplicarlo.

Cada dia, un egresado de técnico profesional, tiene más capacidades para alcanzar un salario cada vez más cercano a los de un profesional, y eso nos favorece al momento de tener una vida más plena.

A nosotros nos enseñan como comportarnos frente a nuestro lugar de trabajo, nuestros superiores e inferiores. Tambien, estamos capacitados para realizar variada documentacion y solucionar distintos problemas dentro de la empresa.