Fortalezas

05.11.2014 13:36

*Fortalezas y debilidades del curso

 

Fortalezas:

 

Somos personas amables

Nos destacamos por ser un curso tranquilo

Siempre pensamos en terminar los trabajos de la mejor manera posible

 

Debilidades:

 

Aun nos falta desarrollar hábitos en la sala de clases

Tenemos que aprender a trabajar en equipo

Nos controlamos al momento de conversar

 

*Amenazas y Oportunidades del curso

 

Amenazas:

 

Tenemos gran rivalidad con el resto de los cursos, pues se genera envidia

En algunas asignaturas hemos tenido problemas por exceso de cambio en los profesores

Existen asignaturas que no nos pasan, que podrían servirnos en el futuro

 

Oportunidades:

 

Tenemos la oportunidad de demostrar y exponer nuestras asignaturas en ferias

Nos acostumbramos a vestir de manera formal, al venir seguido al liceo de esa manera

Ser reconocidas por profesores de asignaturas anexas a nosotras, nos permite una buena imagen

 

Becas

Beca Vocación de Profesor

La Beca Vocación de Profesor es una iniciativa creada con el fin de mejorar la calidad de nuestros profesores, tanto en el ámbito pedagógico como disciplinario; incentivando el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes destacados a carreras de Pedagogía.

Beca Bicentenario

Para quiénes: Estudiantes egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2014.

Requisito socioeconómico: Pertenecer a deciles 1 al 7 (*).

Requisito académico: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) del año de la postulación o el anterior, con el que el estudiante haya sido seleccionado para ingresar a su carrera, igual o superior a 500 puntos (*).

Beca de Articulación

Para quiénes: Estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los cuatros años anteriores al 2015 - es decir, a partir de 2011 - que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional.

Cupos: 1.700

Para estudiar en: Universidades o institutos profesionales. La institución debe estar acreditada al 31 de diciembre de 2014.

Requisito socioeconómico: Pertenecer a deciles 1 al 7 (*).

Requisito académico: Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

Beca Excelencia Técnica

Para quiénes: Mejores egresados de Enseñanza Media del año de la postulación y hasta tres años antes, que opten por una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad; o por una carrera profesional impartida por un IP.

 

Cupos: 4.000

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2014.

Requisito socioeconómico: Pertenecer a deciles 1 al 7 (**).

Requisito académico: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0 (**). Además, para la selección se considerará el lugar que ocupa el alumno en ranking nacional de establecimientos, que toma en cuenta promedio de notas de Enseñanza Media y puntaje NEM.

Beca Juan Gómez Millas para Estudiantes Extranjeros

Para quiénes: Estudiantes extranjeros provenientes de América Latina o el Caribe.

 

Cupos: 150 (*)

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2014.

Requisito socioeconómico: Pertenecer a deciles 1 al 7 (*).

Requisito académico: Cumplir con las condiciones de admisión establecidas por la institución a la que estás postulando.

 

Beca Excelencia Académica

Para quiénes: El 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año en que se postula a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2014.

Requisito socioeconómico: Pertenecer a deciles 1 al 8.

Requisito académico: Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.

 

Beca Puntaje PSU

Para quiénes: Estudiantes que obtengan puntaje nacional en cualquiera de las prueba PSU o como promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, el mismo año en que se postula a la beca; y que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de egresar de Enseñanza Media. Deben provenir de colegios municipales, particular subvencionados o de administración delegada. En caso que alguna región del país no tenga puntajes nacionales, la beca se entregará al estudiante que logre puntaje regional.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2014.

Requisito socioeconómico: Pertenecer a deciles 1 al 8.

Requisito académico: Puntaje PSU nacional o regional.

 

Beca para Hijos de Profesionales de la Educación

Para quiénes: Estudiantes cuyos padres sean profesores o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior que cuente con plena autonomía.

Requisito socioeconómico: Pertenecer a deciles 1 al 8.

Requisito académico: Puntaje PSU promedio (Lenguaje y Matemáticas) del año de la postulación o el anterior, con el que el estudiante haya sido seleccionado para ingresar a su carrera, igual o superior a 500 puntos; y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5.

 

Beca Nuevo Milenio

Para quiénes: Estudiantes que se matriculen en primer año de una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad; o por una carrera profesional impartida por un IP.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2014 o que haya sido eximida del requisito de acreditación institucional por el Mineduc para 2015.

Requisito socioeconómico: Pertenecer a deciles 1 al 7 (*).

Requisito académico: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0 (*)

Cobertura: Financia hasta $600.000 del arancel de referencia anual de la carrera.

 

Beca Discapacidad

Para quiénes: Estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritos al 31 de diciembre de 2014 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.

 

Cupos: 450 (**)

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2014.

Requisito socioeconómico: Pertenecer a deciles 1 al 7 (*).

Requisito académico: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

Cobertura: El beneficio depende del tipo de institución y carrera en la que se matricule el alumno.

Universidades Consejo de Rectores (Cruch): Se entregan 150 cupos de la Beca Bicentenario, que financia el arancel de referencia anual de la carrera.

Instituciones de educación superior acreditadas: Se entregan 150 cupos de la Beca Juan Gómez Millas, que financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.

Carreras técnicas o carreras profesionales de IP, en instituciones acreditadas: Se entregan 150 cupos de la Beca Nuevo Milenio, que financia hasta $600.000 del arancel de referencia anual de la carrera.

 

Beca Reparación

Para quiénes: Personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) o a uno de sus hijos o nietos (Traspaso). Estos últimos podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la postulación.

Para estudiar en: Cualquier institución de Educación Superior que cuente con reconocimiento oficial de Mineduc, si la postulación es como Titular del beneficio, o si el estudiante ya cursa una carrera y postulará en modalidad de Traspaso. En el caso de los postulantes a la beca Traspaso de Primer Año, el beneficio puede ser utilizado sólo en instituciones de Educación Superior acreditadas al 31 de diciembre de 2014.

Requisito socioeconómico: No tiene.

Requisito académico: No exige puntaje promedio PSU ni notas de Enseñanza Media.

Cobertura: Depende del tipo de beneficiario.

Titulares: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera.

Traspaso (para un hijo o nieto): Para universidades del Consejo de Rectores, matrícula y arancel de referencia anual. Para universidades privadas y carreras profesionales en IP, matrícula y  arancel de referencia anual, por un máximo de $1.150.000. Para CFT o IP, matrícula y arancel de referencia anual por un máximo de $600.000.

 

 

CREDITO CON AVAL DEL ESTADO

El Crédito es un beneficio del Estado que se otorga a estudiantes que acrediten mérito académico y que necesitan financiamiento para iniciar o continuar una carrera en instituciones de educación superior acreditadas que formen parte del Sistema