Lider

22.09.2014 08:22

Líder

 

Se refiere a las personas capaces de guiar e influir a otras personas o grupos de personas, que además es reconocido como tal.

 

 

Los líderes nacen

 

Existen personas más destinadas a asumir el rol de liderazgo y parecen tener una cierta predisposición para ocupar cargos de Dirección dentro de las organizaciones. Existen ciertos rasgos que las diferencian del resto:

 

·         Ambición y energía.

·         Deseo de dirigir.

·         Honestidad e integridad.

·         Confianza en uno mismo.

·         Inteligencia y conocimiento del entorno.

 

Estas personas son referentes en su organización y se manejan desde un liderazgo carismático, con el que se ganan la autoridad y desechan el mando desde el poder.

 

 

Los líderes se hacen

 

Son “líderes de nacimiento" argumentos pasan por defender que el liderazgo no es una habilidad natural, ya que todos podemos serlo si nos lo proponemos (depende, básicamente, del desarrollo del personal y de la actitud que se tome):

 

·         Muchos directivos que triunfan en determinadas organizaciones, fracasan en otras.

·         Existen personas que se convierten en líderes ante determinadas condiciones, cuando hasta el momento no se habían identificado como tales.

·         Las capacidades del buen directivo pueden ser aprendidas, si existe la predisposición y la motivación adecuadas.

 

 

Los líderes nacen y también se hacen

 

Existen personas que, dado su carácter, muestran auténticas dotes de liderazgo. Sin embargo, la mayoría de las personas necesitan aprender y experimentar para llegar a ser unos buenos directivos. También es importante señalar que no existe una única forma de liderazgo eficaz, sino que pueden encontrarse estilos de liderazgo diferente e igualmente exitoso, en función de la organización en la que estén.

 

·         Las principales características que toda  buena organización debería poseer:

·         El buen directivo es un ejemplo y un referente para los suyos.

·         Su éxito se mide por los resultados, no por su popularidad.

 

El líder se distingue porque tiene visión, promueve el cambio y se anticipa al futuro.

 

Motivación

 

·         ¿Qué es?

La motivación es el reflejo del deseo de una persona de llenar ciertas necesidades. Un estímulo que anima a una persona a mostrar interés por una cosa determinada.

 

·         Característica.

1.- Mientras mayor es el deseo y/o la necesidad, la motivación crece.

2.- La motivación supera a las razones.

3.- La conducta y el comportamiento de las personas, son elementos que influyen directamente sobre la motivación y el grado de la misma en el individuo.

4.- La motivación impulsa el desarrollo de las nuevas soluciones y del ingenio.

5.- A través de la motivación se logra establecer nuevos esquemas de interacción entre los individuos.

 

·         Ejemplo.

Un grupo de trabajadores se encuentra con gran interés de terminar un gran proyecto. Estos muy animados, se incentivan con una grata conversación y buena química entre ellos. 

Control

 

·         ¿Qué es?

El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades.

 

·         Característica.

1.- Normativa o prescriptivas: A través del control social se estatuye normas de obligatorio cumplimiento para los integrantes de la sociedad. Regula el comportamiento de los individuos para que cumplan con las obligaciones que les impone su pertenencia al grupo social.

2.- Sancionadoras: En el momento en que se produce la violación o incumplimiento de las normas en la sociedad, el individuo será sancionado por su violación.

 3.- Uniformadoras: El objetivo es lograr que la conducta de los individuos que integran la sociedad, actúen conforme a las normas establecidas. Para esto, el resultado eficaz del control social debe lograr la uniformidad de la conducta colectiva.

4.- Relativas: Las normas establecidas por la sociedad son creadas por ellas, para regular las conductas de sus integrantes.

 

·         Ejemplo

Un grupo de alumnos tiene que terminar un trabajo pero están todos distraídos. Una de las alumnas del grupo toma el control del grupo para terminar bien el trabajo.

Autoridad

 

·         ¿Qué es?

 Derecho o poder de mandar, regir, gobernar, promulgar leyes, etc.

 

·         Característica.

1.- La autoridad se deposita en puestos organizacionales: La gente tiene autoridad por los puestos que ocupa, no por características o recursos personales.

2.- Los subordinados aceptan la autoridad: Los subordinados se sujetan, porque creen que quienes desempeñan el puesto tienen derecho legítimo a ejercer la  autoridad.

3.- La autoridad fluye hacia abajo por la jerarquía vertical: Existe a lo largo de la cadena formal de mando y los puestos de mayor jerarquía reciben más  autoridad formal que las posiciones de abajo.

 

·         Ejemplo

Un grupo de soldados esta a la espera de su superior. Al momento de llegar, estos se forman en su posición esperando a instrucciones.

 

Poder

 

·         ¿Qué es?

Autoridad para mandar, dominar o influir sobre los demás.

 

·         Característica.

1.- Facultad para hacer algo 

2.- Fuerza, capacidad, energía o dominio

·         Ejemplo

Un nuevo gobierno militar surge en  Rusia .

Tipos de líderes

 

·         Líder Carismático: El carisma es la facilidad de las personas para hacerse dignos de admiración.

·         Ejemplo: Mahatma Gandhi.

 

·         Líder de Inteligencia: Estos líderes combinados con un gran espíritu de trabajo pueden llegar a hacer cosas increíbles. Son seres muy competitivos con las personas de su mismo coeficiente y siempre quieren destacar sobre los demás haciendo camino con las personas de su confianza.

·         Ejemplo: Steve Jobs.

 

·         Líder Emprendedor: Este tiene un carácter más participativo dentro del grupo, por lo que en cada toma de decisiones, este pide consejos de los demás integrantes para así tomar la decisión más acertada.

·         Ejemplo: Mark Zuckerberg.

 

·         Líder Proactivo: Este es un líder más atento y que se preocupa por todo el grupo. Siempre quiere el bien de todos los integrantes del grupo. La tarea más importante de este tipo de líder no es la de dar órdenes sino la de mantener al grupo unido.

·         Ejemplo: Alejandro Magno.

Anarquía

 

Anarquía es la ausencia de poder público. Esta palabra también significa desconcierto, confusión, caos o barullo debido a la falta o debilidad de una autoridad

 

 

 

Personajes Líderes

 

Benito Mussolini

Adolf Hitler

Nelson Mandela

Augusto Pinochet

Mahatma Gandhi

 

Opinión personal

Considerando que el liderazgo es importante en la organización, es indudable que sea valorada en la empresa por ser impulsor y motivador para los demás.  Podemos decir que es lo más importante y que toda organización necesita un líder.

Un buen líder maneja a la gente en una dirección realmente conveniente. Llevamos  a otros a actuar de manera correcta, con el fin de lograr un objetivo común.

Si no existiese un líder no nos podríamos adaptar de manera rápida a los cambios, ya que estos son lo que gestionan los recursos de manera más eficaz con el fin de superar a la competencia.