Test Psicológicos
Test de Rorschach: Técnica y método proyectivo de psicodiagnóstico. Se usa para evaluar la personalidad y consta de diez láminas con manchas de tinta. El psicólogo te preguntará qué podrían ser las imágenes que se ven en las manchas. Generalmente en las entrevistas de trabajo se aplica una versión resumida de la prueba.
Según la lámina que aparezca, la respuesta más apropiada debe ser:
-Mariposa: Es una de las respuestas adecuadas, aunque también lo son: polilla, murciélago o mujer, siempre que respondas con rapidez. Ni se te ocurra decir que es una mujer sin cabeza o la cabeza de un animal, pues pensarán que eres un paranoico.
-Cuatro Patas. Es importante que las zonas laterales de esta mancha te parezcan animales cuadrúpedos como leones, cerdos u osos, pues de lo contrario pensarán que padeces una minusvalía mental. Una respuesta correcta es ver un diseño heráldico.
Test Gráficos: Donde te piden dibujar a una persona bajo la lluvia o una casa, un árbol y una persona. De tus dibujos el sicólogo también sacará información sobre ti.
Según lo que te pidan dibujar, el dibujo adecuado debe ser:
-Dibujo de la casa:
Casa grande |
Suele asociarse a alegría y bienestar. El niño que la dibuja probablemente es extrovertido, con capacidad para mostrarse afectuoso y amigable. Su casa es acogedora y está siempre abierta para sus amigos. Es síntoma, también, de que la casa es interiorizada como confortable y cálida. No obstante, todo ello debe confirmarse según la disposición y forma de los demás elementos del dibujo.
|
Casa pequeña |
En este caso podemos encontrarnos con la expresión de necesidad de recogimiento, introversión, necesidad de autoprotección contra el mundo externo. Según la edad del niño, timidez, dificultad en las relaciones con sus iguales, miedos y/o sentimientos de inferioridad. Todo ello vendrá confirmado por el tamaño relativo y la presencia y forma de los otros elementos. |
Casa alta |
Cuando la casa representada es excesivamente alargada en su altura pueden ser signos de necesidad de crecer, de hacerse mayor de alcanzar la vida adulta. Es propio de algunos niños con problemas afectivos en casa y que desean hacerse mayores para emanciparse
|
Casa baja |
Las casas que son bajas, con escasa distancia entre suelo y techo respecto a su amplitud, se asocia a sentimientos de opresión, angustia, preocupación, malestar en el domicilio actual, especialmente si se presentan sin la línea del suelo o se presentan deformadas o inacabadas |
Ejemplo:
-Dibujo del Árbol:
Características |
Significado |
Árbol pequeño |
Un árbol pequeño (que ocupa menos de 1/4 de la hoja) se asocia a timidez, retraimiento, temor a lo externo, introversión. También puede indicar fragilidad emocional. |
Árbol grande |
Árbol que ocupa toda la hoja, muestra a una persona normalmente extrovertida, alegre, que no duda en explorar todo el entorno. Probablemente disfruta de la compañía de otros. No obstante, si el dibujo grande muestra un árbol deforme o irreal (ver árbol 5) puede indicar (según la forma), excentricidad, ganas de llamar la atención, baja aceptación de las normas, también agresividad (si aparecen ramas punzantes o formas rectilíneas ascendentes). |
Ubicación inferior |
El árbol emplazado en la parte baja del papel, dejando mucho espacio por encima es muy habitual en niños pequeños. Si a estas edades (hasta los 8 o 9 años) además el tronco es frágil puede significar necesidad de seguridad, temores hacia el mundo exterior, dependencia de las figuras de apego. En adolescentes se interpreta como inseguridad, conflicto entre la necesidad de protección parental y autonomía personal. |
Ubicación centrada |
Un árbol situado en la mitad del papel suele ser interpretado como necesidad de sentirse el centro de atención de los demás, pero también (según tamaño y forma del árbol), sensibilidad, capacidad de planificación, meticulosidad, sentido práctico. |
Ubicación superior |
Está en esta ubicación cuando se deja mucho espacio entre la base del árbol y el margen inferior del papel (independientemente si esta en posición horizontal o vertical). Dependiendo también de su tamaño y forma, la ubicación superior se asocia a imaginación, al gusto por el mundo de las ideas, a personas soñadoras. En todo caso, preponderancia del idealismo frente a lo material o terrenal. Preferencia por el mundo de la literatura y la filosofía. |
Ocupando todo el espacio |
Entusiasmo, generosidad, extraversión, sociabilidad. El dibujante explora todo el espacio sin temores. No obstante, en combinación con árboles deformes, irreales, con ramas con puntas u otros detalles, suelen señalar a menudo, presencia de agresividad, falta de control (especialmente si hay sombreados muy enérgicos). |
Ejemplo:
Test de Lüscher: Evalúa el estado psicológico de una persona, su habilidad para soportar el estrés y para comunicarse. Se trata de varias láminas donde aparecen colores y formas geométricas que la persona debe ordenar de acuerdo a sus preferencias.
La interpretación se realiza de la siguiente manera:
Colores |
1º y 2º |
3º y 4º |
5º y 6º |
7º y 8º |
Azul |
Deseos de Armonía |
Armonía alcanzada |
Imposibilidad de alcanzar la armonía en el momento actual |
Deseo de armonía reprimido |
Rojo |
Deseo de actividad |
Actividad efectiva |
Actividad frenada |
Rechazo de la actividad |
Verde |
Deseo de autoafirmación |
Autoafirmación lograda |
Necesidad de adaptarse |
Dependencia |
Amarillo |
Optimismo |
|
|
Miedo a las decepciones |
Negro |
Deseos de agresividad y enfrentamiento |
Agresividad ejercida |
Agresión reprimida |
Rechazo de la agresión |
Violeta |
Vanidad |
Sensibilidad |
Capacidad empática |
Escasa capacidad empática |
Marrón |
Deseo de satisfacción de necesidades corporales |
Necesidades corporales satisfechas |
Necesidades corporales reprimidas |
Rechazo de las necesidades corporales |
Gris |
Deseo de neutralidad |
Neutralidad alcanzada |
Deseo de neutralidad reprimido |
Rechazo a la neutralidad |
-Colores del Test: