Tips para Entrevista de Trabajo
¿Qué hacer? |
¿Qué no hacer? |
-Debe intentar conectar con el entrevistador desde el saludo inicial.
|
- Llegar tarde: La falta de puntualidad cuando ni siquiera has comenzado a trabajar ya da mala imagen de ti. Por regla general es recomendable llegar unos 5 o 10 minutos antes de la hora a la que estás citado, para evitar imprevistos que te hagan llegar tarde.
|
- Contestar a las preguntas que se le plantean y no extenderse mucho en sus argumentos porque muchas veces es mejor una explicación concreta a una extensa que pueda desviar la atención del entrevistador |
- Mostrar los nervios, ansiedad nervios: El lenguaje corporal también cuenta para el entrevistador, así que evita cualquier gesto que denote tu estado de ánimo, especialmente si éste es negativo: morderse las uñas, revolverse en la silla, dar golpecitos con el bolígrafo
|
- Mira al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar
|
- Ser descortés: Agradece a la empresa y al entrevistador la oportunidad que te brindan, resalta los aspectos positivos y olvida los reproches.
|
- Cuida tu lenguaje al momento de comunicarte con el entrevistador
|
- Mentir: Los seleccionadores saben cómo plantear las preguntas adecuadas para averiguar si lo que cuenta el profesional que tienen en frente es cierto o no.
|
- No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva
|
- Presentarse mal vestido o sin arreglar: La imagen dice mucho de ti, así que cuando te presentes en una entrevista, ten en cuenta la imagen de la empresa y arréglate conforme a ella.
|
- Si te preguntan sobre ti mismo, enfatiza tu formación, experiencia y resultado de tus trabajos
|
- Estar pendiente del tiempo: Mirar constantemente el reloj da imagen de ansiedad y de que se tienen cosas más importantes que hacer. Relájate y muéstrate confiado.
|
- Los temas económicos siempre son espinosos. Pregunta si tienes dudas, pero que no parezca que es tu principal motivación.
|
- Provocar Interrupciones: Siempre que acudas a una entrevista de trabajo asegúrate de tener apagado el teléfono móvil o celular, ya que podría sonarte en mitad de la charla, provocando una situación incómoda.
|